Central de citas

+57 3172437108

Clínica Foscal Internacional

Torre C Piso 7 Consultorio 706

SÍNTOMAS, MEDICAMENTOS Y CONTROLES DEL EMBARAZO FIV: UNA GUÍA COMPLETA

SÍNTOMAS, MEDICAMENTOS Y CONTROLES DEL EMBARAZO FIV: UNA GUÍA COMPLETA

Julio 10, 2023 | Actualidad

En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos que pueden surgir durante las primeras semanas y trimestres de un embarazo FIV y cómo se monitorea y se brinda cuidado adecuado a la madre y al feto.

Síntomas comunes del embarazo FIV:

Un embarazo FIV puede generar una variedad de síntomas similares a los de un embarazo natural. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Aumento de la tensión mamaria:Es común experimentar una sensación de tensión y sensibilidad en los senos debido a los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo.
  • Náuseas o vómitos:Muchas mujeres experimentan episodios de náuseas o vómitos durante las primeras semanas del embarazo FIV. Estos síntomas suelen ser más intensos en las mañanas y pueden aliviarse con medidas como comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia o medicamentos según indicación médica.
  • Calambres abdominales:Algunas mujeres pueden experimentar calambres abdominales leves debido al estiramiento de los ligamentos uterinos y al crecimiento del útero durante el embarazo.

Medicamentos utilizados en las primeras semanas:

Durante las primeras semanas de un emttbarazo FIV, es posible que se le receten ciertos medicamentos para apoyar y asegurar la implantación y el desarrollo adecuado del embrión. Algunos de los medicamentos más comunes incluyen:

  • Progesterona:La progesterona es una hormona importante para el mantenimiento del embarazo, y puede administrarse en forma de supositorios, inyecciones o geles vaginales para ayudar a mantener un ambiente propicio para el embrión.
  • Estrógenos:Los estrógenos también pueden recetarse para asegurar un equilibrio hormonal adecuado durante las primeras etapas del embarazo FIV.
  • Ácido acetilsalicílico:En algunos casos, se puede recomendar el uso de ácido acetilsalicílico (aspirina) como medida preventiva para ciertos trastornos de la coagulación sanguínea.


Controles durante el primer trimestre de embarazo:

Durante el primer trimestre del embarazo FIV, es fundamental llevar a cabo controles médicos regulares para asegurar el bienestar de la madre y del feto. Algunos de los controles y pruebas más importantes incluyen:

  • Exámenes en sangre para diabetes gestacional:la ecografía se realiza para evaluar el desarrollo del feto y descartar la presencia de diabetes gestacional, una condición que puede surgir durante el embarazo y afectar la salud tanto de la madre como del bebé.
  • Ecografía de la semana 12: Alrededor de la semana 12, se recomienda una ecografía detallada para evaluar el crecimiento y desarrollo del feto, así como para detectar posibles anomalías o malformaciones.

Control del embarazo múltiple:

En el caso de un embarazo múltiple, es decir, cuando se espera el nacimiento de dos o más bebés, es necesario un monitoreo más frecuente y cuidadoso. Se recomienda realizar ecografías según la consideración del médico, para garantizar un seguimiento adecuado del crecimiento y desarrollo de cada bebé.

Conclusión:


El embarazo FIV puede ser una experiencia emocionante y gratificante, pero también requiere un cuidado y monitoreo adecuados. Es esencial estar informado sobre los posibles síntomas, los medicamentos utilizados en las primeras semanas y los controles necesarios durante el embarazo FIV.  Si estás considerando un tratamiento de reproducción asistida, te invitamos a dar el primer paso y solicitar una cita con nuestro equipo de expertos. 

Nota: La información proporcionada en este artículo es únicamente con fines informativos y no reemplaza el asesoramiento médico profesional. Es importante consultar a un especialista en reproducción asistida o a un médico calificado para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Referencias:

mayoclinic.org
americanpregnancy.org

Llamar Nacer