Central de citas

+57 3172437108

Clínica Foscal Internacional

Torre C Piso 7 Consultorio 706

¿Por qué no puedo quedar embarazada?

¿Por qué no puedo quedar embarazada?

Febrero 23, 2022 | Actualidad

Constantemente en centro Nacer nos preguntan por las razones que evitan el embarazo en la mujer y ante esto, tenemos para ustedes un artículo con las principales causas que lo pueden evitar o retrasar:

 

Estrés

Se estima que se ovula un 20% menos, y la probabilidad de fecundación disminuye en un 30% cuando la mujer mantiene elevados niveles de estrés y las consecuencias de ello son las siguientes:

- Ovulación tardía o ausente: si sufres mucho estrés, puede que ovules más tarde de lo que esperabas, o que no lo hagas. El estrés afecta el hipotálamo, que es la glándula cerebral encargada de regular las hormonas que provocan la liberación de óvulos.

- Baja la libido: un incremento del cortisol, u hormona del estrés, disminuye la libido, lo que significa que no nos apetece mantener relaciones sexuales, minimizando las probabilidades de concepción.

- Cambios en el flujo cervical: en lugar de sentir un incremento de flujo a medida que se acerca la ovulación, puede que sienta días de flujo intenso combinados con días totalmente secos. Es como si el cuerpo intentara ovular, pero el estrés continuará retrasando el proceso.

- Comer más: usualmente el estrés nos lleva a comer en exceso y de manera inadecuada provocando aumento de células grasas, cambios en el equilibrio de las hormonas, e influyendo negativamente en la fertilidad.

 

Enfermedades que afectan a la ovulación

La ausencia de ovulación puede estar relacionada con enfermedades, como:

Síndrome del ovario poliquístico o SOP: menstruaciones irregulares y quistes en los ovarios, entre otros efectos.

Fallo ovárico precoz: los ovarios dejan de funcionar a una edad temprana, afectando a la menstruación, a la producción de estrógenos y a la fertilidad.

 

 

Anomalías del útero y trompas de Falopio

Sucede cuando la forma y el funcionamiento del aparato reproductor de la mujer presenta alguna anomalía o malformación, las más comunes son las siguientes:

- Obstrucción de las trompas de Falopio.

- Abultamientos del tejido interior del útero, conocidos como pólipos.

- Útero con forma de corazón, o bicorne,cuya característica es una hendidura en la parte de arriba.

- Pérdida repentina de la menstruación en edad fértil.

- Baja reserva ovárica, lo significa que quedan pocos óvulos disponibles.

 

Endometriosis

Con cada menstruación, el endometrio o tejido que cubre el útero se descama. En el caso de las mujeres con endometriosis, este desprendimiento se produce fuera del útero, situándose en el abdomen, vejiga u otros órganos.

Se estima que el 40% de las pacientes diagnosticadas con endometriosis tiene problemas de fertilidad. Esta enfermedad silenciosa solo se manifiesta un síntoma o surge de manera aislada, o incluso no hay indicios de ella, lo que termina entorpeciendo su diagnóstico.

Si este es tu caso en Nacer te recomendamos las técnica de reproducción asistida que te ayuda en tu propósito de ser madre, eso sí, a partir de una valoración antes de decidir cuál es la mejor alternativa.

 

Complicaciones obstétricas

Son aquellas experiencias anteriores que no han sido favorables y que pueden dificultar una nueva tentativa de embarazo:

- Fallos de implantación.
- Problemas de fecundación.
- Abortosrecurrentes.
- Abortos en estado avanzado del embarazo y muerte fetal en el útero.
- Partos prematuros en hijos primerizos o antecedente de muerte fetal intrauterina sin causa conocida.
- Anomalías o malformaciones congénitas en hijos anteriores.

 

Enfermedades crónicas

La enfermedades ​​como el asma, la celiaquía, entre otras, pueden dificultar el proceso de quedar embarazada e interferir en el desarrollo del bebé.
Por otra parte, si se es portadora de una infección de trasmisión sexual ETS, es importante comunicarlo en la consulta para indicar las pautas a seguir.

 

Factor masculino

En la concepción natural el hombre también es un factor importante. Las causas de infertilidad más frecuentes en los hombres son:


- Estrés
- Exceso de peso
- Tabaco
- Eyaculación precoz
- No hay erecciones
- Enfermedades como el prostatismo
- Anomalías en uretra o conductos del esperma
- Problemas en la producción de semen

 

Es importante recordar que el período normal que tarda una mujer en quedar embarazada es en torno a 12 meses. Sin embargo, con más de 35 años es necesario adelantar una consulta en nuestro Centro Nacer a los 6 meses tras mantener relaciones sexuales regulares sin éxito.

Referencias: tucanaldesalud.com

Si notas que llevas mucho tiempo intentando el embarazo o tienes alguna patología u otro motivo como los anteriores mencionados que pueda afectar su éxito, te esperamos en Nacer para brindarte un asesoramiento adecuado a tu caso.

Contacto

Llamar Nacer