Central de citas

+57 3172437108

Clínica Foscal Internacional

Torre C Piso 7 Consultorio 706

PASOS DE LA FIV: DESCUBRIENDO EL CAMINO HACIA LA FERTILIDAD

PASOS DE LA FIV: DESCUBRIENDO EL CAMINO HACIA LA FERTILIDAD

Julio 05, 2023 | Actualidad

En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes pasos de la FIV, desde la estimulación ovárica hasta la transferencia embrionaria. Acompáñanos en este emocionante viaje hacia la concepción asistida y descubre cómo esta técnica puede hacer realidad tu sueño de tener un hijo.

1. Estimulación ovárica:

El primer paso en un ciclo de FIV es la estimulación ovárica controlada. Durante este proceso, se administran medicamentos hormonales para estimular los ovarios y promover el desarrollo de múltiples folículos. Estos medicamentos pueden ser administrados en forma de inyecciones diarias subcutáneas  y se monitorea de cerca la respuesta de los ovarios a través de ecografías y análisis de sangre. El objetivo es obtener una cantidad óptima de óvulos maduros para su posterior recolección.

2.  Aspiración folicular:

Una vez que los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, se realiza la punción folicular. Este procedimiento, que se lleva a cabo bajo sedación, consiste en extraer los óvulos de los folículos mediante una aguja especial guiada por ecografía transvaginal. Los óvulos recogidos se envían al laboratorio de FIV para su evaluación y preparación.

3. Recogida y preparación del semen:

Mientras se realiza la punción folicular, se recolecta una muestra de semen del hombre. La muestra se somete a un proceso de capacitación seminal, donde se separan los espermatozoides más móviles y de mejor calidad. La capacitación seminal ayuda a aumentar las posibilidades de éxito de la FIV al seleccionar los espermatozoides con mayor capacidad de fertilización.

4.  Fertilización de los óvulos y control del desarrollo embrionario:

Una vez que los óvulos y los espermatozoides están listos, se lleva a cabo el proceso de fecundación. Hay dos métodos principales utilizados en la FIV: la fecundación in vitro convencional (FIV convencional) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI, por sus siglas en inglés). En la FIV convencional, los óvulos y los espermatozoides se colocan juntos en una placa de cultivo para permitir que la fertilización ocurra de forma natural. En el caso de la ICSI, se inyecta un espermatozoide seleccionado directamente en el óvulo para lograr la fecundación.

5. Cultivo de los embriones:

Después de la fecundación, los óvulos fertilizados se convierten en embriones. Estos embriones se cultivan en condiciones controladas en el laboratorio durante varios días. El cultivo embrionario permite evaluar la calidad y el desarrollo de los embriones antes de la transferencia. Los embriones pueden ser evaluados mediante técnicas como el análisis morfológico, la evaluación genética preimplantacional (PGT-A) o pruebas adicionales según la necesidad del paciente.

6. Transferencia embrionaria:

El último paso de la FIV es la transferencia de embriones. Los embriones de buena calidad se seleccionan para su transferencia al útero de la mujer. Este proceso se realiza con la ayuda de un catéter que se inserta a través del cuello uterino y deja los embriones en el lugar adecuado del útero. Después de la transferencia, la mujer puede necesitar reposo y se le proporciona un seguimiento cuidadoso para evaluar el éxito del procedimiento y continua con medicación, según criterio médico.

7. Congelación de embriones:

En algunos casos, los embriones restantes de buena calidad pueden ser criopreservados, es decir, congelados para su uso en ciclos futuros. La criopreservación de embriones permite a las parejas tener más oportunidades de lograr un embarazo sin tener que repetir todo el proceso de estimulación ovárica y punción folicular.

8. Prueba de embarazo y seguimiento:

Unos días o semanas después de la transferencia de embriones, se realiza una prueba de embarazo para determinar si el tratamiento fue exitoso. Si se confirma el embarazo, se inicia un seguimiento prenatal para garantizar el desarrollo saludable del feto. En caso de resultados negativos, se pueden discutir otras opciones o realizar nuevos ciclos.

La Fecundación In Vitro (FIV) es un proceso complejo, pero altamente efectivo para aquellas parejas que desean tener un hijo.Los pasos mencionados anteriormente son fundamentales para el éxito de este tratamiento de reproducción asistida. Cada paso es llevado a cabo por profesionales especializados en medicina reproductiva, quienes utilizan técnicas avanzadas, medicamentos y equipos de vanguardia para aumentar las posibilidades de concepción. 

En el Nacer Centro de Reproducción Asistida, estamos comprometidos en brindar un apoyo integral y profesional a aquellos que buscan el camino hacia la fertilidad. Si deseas obtener más información sobre la FIV, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de acompañarte en este viaje hacia la paternidad o maternidad.

Referencias:

mayoclinic.org
americanpregnancy.org

Llamar Nacer