Fertilidad en pareja ¿Por qué evaluar a ambos?
Agosto 25, 2025 | ActualidadCuando una pareja no logra el embarazo, lo primero es entender que la fertilidad es un asunto de dos. En términos generales, las causas se distribuyen de forma similar entre hombres y mujeres. Por eso, la evaluación debe ser integral: estudiar a ambos, en paralelo, aumenta la probabilidad de encontrar la causa y definir el tratamiento correcto desde el inicio.
¿Por qué se evalúa a la pareja completa?
- Eficiencia diagnóstica: revisar a ambos evita perder tiempo con tratamientos que no corresponden.
- Plan de manejo preciso: cuando conocemos la situación de los dos, la ruta terapéutica se ajusta mejor y es más efectiva.
- Acompañamiento emocional: avanzar juntos reduce la ansiedad y mejora la adherencia al plan.
¿Cómo es la evaluación básica de la pareja?
En la mujer:
- Historia clínica y examen físico. Se indagan ciclos menstruales, cirugías previas, condiciones médicas y hábitos.
- Pruebas de ovulación. Ecografía transvaginal, perfil hormonal según el momento del ciclo y, en algunos casos, monitorización folicular.
- Trompas de Falopio y útero. Estudios como histerosalpingografía o histerosonografía ayudan a verificar permeabilidad tubárica y anatomía uterina.
En el hombre:
- Seminograma. Analiza concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides.
- Historia clínica. Antecedentes de infecciones, varicocele, exposición a calor o tóxicos, cirugías, medicamentos.
Enfoque en mujeres: las dos causas más frecuentes
Alteraciones de la ovulación
Cuando la ovulación es irregular o no ocurre, la fecundación se dificulta. Pistas habituales: ciclos muy largos o impredecibles, sangrados escasos o ausentes, acné o incremento de vello en algunos casos.
Qué hacer: identificar la causa (por ejemplo, disfunción ovulatoria) y restablecer/inducir la ovulación con medicamentos y seguimiento ecográfico. En ocasiones se suman ajustes de estilo de vida y control de condiciones metabólicas.
Problemas en las trompas de Falopio
Las trompas pueden estar obstruidas o tener movilidad alterada por infecciones previas, endometriosis o cirugías.
Qué hacer: confirmar con estudios de imagen. Si hay una obstrucción importante, se consideran alternativas como fertilización in vitro (FIV) o, en casos seleccionados, procedimientos quirúrgicos.
Señales de alerta para consultar
- 12 meses de búsqueda sin embarazo (o 6 meses si la mujer tiene 35 años o más).
- Ciclos irregulares o ausentes.
- Cirugías pélvicas previas o diagnóstico de endometriosis.
- Antecedentes de infecciones pélvicas.
- Alteraciones en un seminograma previo.
Tratamiento: siempre según la causa
- Anovulación: inducción de ovulación con monitoreo.
- Factor tubárico: manejo quirúrgico seleccionado o FIV.
- Factor masculino leve a moderado: inseminación intrauterina en indicaciones específicas.
- Combinación de factores o tiempo de infertilidad prolongado: considerar técnicas de reproducción asistida.
Conclusión
La mejor decisión comienza con un diagnóstico integral y simultáneo de ambos miembros de la pareja. Identificar si el reto está en la ovulación o en las trompas de Falopio permite indicar el tratamiento adecuado y acortar el camino hacia el embarazo.
Agenda tu valoración en Nacer
Te acompañamos con una evaluación clara y un plan a tu medida.
Clínica Foscal Internacional Torre C Piso 7 – Floridablanca, Colombia
Tel.: 3172437108
www.nacer.com.co
