Central de citas

+57 3172437108

Clínica Foscal Internacional

Torre C Piso 7 Consultorio 706

Ecografía y análisis hormonal: Las herramientas más precisas para confirmar la ovulación

Ecografía y análisis hormonal: Las herramientas más precisas para confirmar la ovulación

Mayo 26, 2025 | Actualidad

Cuando una mujer busca quedar en embarazo y no lo ha logrado, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿estoy ovulando correctamente? Saber si ocurre la ovulación y en qué momento del ciclo sucede, es esencial para identificar posibles causas de infertilidad y definir el tratamiento más adecuado.

En este blog te contamos cuáles son las dos herramientas clínicas más efectivas para confirmar la ovulación: la ecografía transvaginal seriada y el análisis de progesterona en sangre.

¿Por qué es importante confirmar si estás ovulando?

La ovulación es el proceso mediante el cual el ovario libera un óvulo maduro que puede ser fecundado. Si no se ovula, no hay posibilidad de embarazo de forma natural.

Algunas mujeres pueden tener ciclos menstruales regulares sin ovular realmente (lo que se conoce como ciclos anovulatorios), por eso es importante comprobarlo con estudios médicos.

Ecografía transvaginal: observando el ciclo en tiempo real

Este tipo de ecografía permite visualizar directamente los ovarios y hacer un seguimiento del folículo que contiene el óvulo. Se realiza en días específicos del ciclo para observar:

  • El crecimiento del folículo dominante.
  • El momento en que el folículo se rompe y libera el óvulo (lo que indica que ocurrió la ovulación).
  • Cómo reacciona el endometrio (la capa interna del útero) en respuesta a estos cambios.

Este seguimiento se conoce como ecografía seriada y es una de las formas más claras de evaluar la ovulación en tiempo real, especialmente útil durante tratamientos de fertilidad.

Análisis de progesterona: midiendo una hormona clave

Otra forma de confirmar si ocurrió la ovulación es a través de un examen de sangre que mide los niveles de progesterona.

Esta hormona se eleva después de la ovulación, cuando el cuerpo lúteo comienza a producirla. Por eso, se recomienda hacer esta prueba alrededor del día 21 del ciclo, o bien 7 días antes de la siguiente menstruación, dependiendo de cada caso.

Un nivel adecuado de progesterona en ese momento indica que la ovulación ha ocurrido.

¿Por qué se recomienda usar ambos estudios?

Ambos estudios se complementan. La ecografía muestra el proceso de ovulación en curso, mientras que la progesterona confirma que efectivamente sucedió. Utilizar los dos permite un diagnóstico más completo y reduce las posibilidades de error.

En Nacer evaluamos tu ovulación con precisión

Si llevas meses intentando quedar embarazada sin éxito, te recomendamos realizar estos estudios bajo supervisión médica. En Nacer contamos con el equipo y el acompañamiento humano para ayudarte a identificar con claridad si estás ovulando y qué pasos seguir.

Agenda tu consulta y da el primer paso hacia el diagnóstico correcto.
Estamos para ayudarte, con calidez, ciencia y experiencia.

Llamar Nacer