La histerosalpingografía (HSG) es la prueba inicial más utilizada para estudiar la permeabilidad tubárica y orientar el plan de manejo.
¿Qué es la histerosalpingografía (HSG)?
La histerosalpingografía combina radiografía y la aplicación de un medio de contraste a través del cuello uterino. El contraste dibuja la cavidad uterina y permite observar si el líquido progresa por las trompas hasta la cavidad pélvica, indicando permeabilidad.
¿Qué información ofrece?
- Confirma si las trompas son permeables (una o ambas).
- Sugiere obstrucciones y su localización (proximal o distal).
- Orienta sobre posibles alteraciones intrauterinas (sinequias, defectos de contorno).
Precisión diagnóstica
- Si la HSG muestra trompas permeables, su tasa de error es baja (≈5%).
- Si sugiere obstrucción, puede equivocarse en hasta 4 de cada 10 casos, por lo que se recomienda confirmar con videolaparoscopia.
¿Qué esperar del procedimiento?
- Es ambulatorio y de corta duración.
- Pueden presentarse cólicos leves transitorios.
- Con indicaciones previas y posteriores, la mayoría retoma actividades el mismo día.
Conclusión
La HSG es una herramienta útil y accesible para el abordaje inicial de la permeabilidad tubárica. Sus hallazgos se integran con la historia clínica y, si hay dudas o sospecha de obstrucción, se confirma con videolaparoscopia.
Nacer Centro de Reproducción Asistida
Clínica Foscal Internacional, Torre C, Piso 7, Consultorio 706 – Floridablanca, Colombia
Teléfono: 3172437108 · Sitio web: www.nacer.com.co


