Si has pensado en quedar embarazada seguramente te has preguntado cuáles son tus días fértiles, ya que es en estos días cuando hay más probabilidades de quedar en embarazo. Es en ese momento en el que empiezas a tener conciencia sobre las características del ciclo menstrual. A continuación, estaremos describiendo algunos aspectos relevantes para el tema.
Es la liberación de un óvulo del ovario a la trompa de Falopio (cada uno de los dos tubos largos y delgados que conectan los ovarios con el útero). Los óvulos pasan desde los ovarios hasta el útero por las trompas de Falopio. Este proceso ocurre alrededor de 13 a 15 días antes del inicio de cada periodo menstrual. El momento de la ovulación puede variar en cada ciclo, así como también es posible que no ovules.

Antes de establecer las diferencias entre menstruación regular e irregular, definimos a la menstruación como un proceso fisiológico que ocurre por lo general de manera periódica y regular, caracterizado por la descamación hemorrágica de capa endometrial, la cual reviste la cavidad uterina y logra la expulsión al exterior, a través de la vagina.
Esto ocurre periódicamente, como consecuencia de todas las modificaciones cíclicas que sufre el endometrio con el fin de prepararse para una posible implantación embrionaria.
Habitualmente se reproduce cada 28 días, aunque el ciclo normal puede variar entre 21-35 días y puede durar entre dos o siete días, expulsando una cantidad normal de 50 a 150 ml. Sin embargo, puede verse alterado por causas hormonales o de patologías referentes al aparato reproductor.
Se considera que una regla es irregular cuando los descansos entre los periodos de sangrado varían en exceso, los ciclos son demasiado cortos (de menos de 21 días) o demasiado largos (superiores a 35 días).
Una menstruación irregular se puede identificar con los siguientes aspectos:
Los ciclos menstruales irregulares permanentes pueden estar asociados con síndrome de ovario poliquístico (como la causa más frecuente) o con otras disfunciones endocrinas. En este caso es recomendable pedir consulta con su ginecólogo.
Cuando el ciclo menstrual es irregular, es muy difícil saber en qué momento ocurre el proceso de ovulación. Sin embargo, pueden seguirse las siguientes pautas para tratar de llevar un control.
Llevar un calendario con tu ciclo menstrual: si eres irregular, debes tener un calendario en el que vayas apuntando los días de inicio y fin de tu menstruación y el intervalo de tiempo que hay entre una menstruación y otra para intentar encontrar un posible patrón regular.
Moco cervical: El flujo vaginal cambia de color y textura cuando estás ovulando. Durante los primeros días después de la menstruación será menos abundante y poco a poco irá aumentando hasta que llegue el momento de la ovulación, en el que habrá más cantidad y su apariencia será más elástica, como la clara de huevo.
Temperatura basal: ¿Sabías que la temperatura del cuerpo cambia al iniciarse la ovulación? Debes llevar un seguimiento de tu temperatura corporal basal para poder detectar ese aumento a medida que se acerca la ovulación.
Test de ovulación y monitores de fertilidad: Si no tienes tiempo u olvidas apuntar datos necesarios para conocer tus días fértiles de forma manual, puedes utilizar un kit de predicción de ovulación o monitores de fertilidad. Son herramientas que facilitan el trabajo y te dan datos sobre tu ovulación.
De acuerdo a los trabajos de investigación, la posibilidad de predecir la ovulación con lo anteriormente referenciado no supera el 50% de exactitud, siendo así la mejor opción la evaluación por el médico especialista en fertilidad, quién apoyándose en una prueba sanguínea específica y una ecografía de seguimiento puede comprobar si estás ovulando o no.
Durante la menstruación en la capa que reviste la cavidad uterina endometrial ocurren los cambios incompatibles con implantación embrionaria. Además, la ovulación y posible fecundación ocurrió en días previos a la menstruación, lo que significa que es muy poco probable quedarse embarazada durante la menstruación. Algunas veces las mujeres confunden el manchado intermenstrual que puede ocurrir durante la ovulación con la menstruación y piensan que se quedaron embarazadas durante la menstruación. Manchado intermenstrual es sangrado escaso y suele durar uno y dos días máximo.
Referencias: https://institutodefertilidad.es/