Aunque muchas veces se piensa que el embarazo ocurre apenas hay una relación sexual, la realidad es que el proceso es mucho más complejo. Desde la eyaculación hasta la fecundación, los espermatozoides deben atravesar varias barreras en el cuerpo femenino. Aquí te explicamos paso a paso cómo ocurre este recorrido.
Durante la eyaculación, el hombre libera entre 40 y 400 millones de espermatozoides en la vagina. Sin embargo, la mayoría no logrará avanzar más allá de ese punto.
En ese momento empieza un recorrido desafiante, donde solo los más fuertes y rápidos continuarán.
El cuello del útero actúa como un filtro biológico. Solo entre el 3% y el 5% de los espermatozoides logran atravesarlo y llegar al útero.
Este paso depende, entre otras cosas, de que el moco cervical esté en un estado óptimo, lo cual ocurre alrededor del momento de la ovulación.
Una vez en el útero, los espermatozoides deben ascender hasta las trompas de Falopio. Pero no todos lo logran. De los millones que iniciaron el camino, solo alrededor de 500 alcanzan el tercio externo de la trompa, que es donde puede ocurrir la fecundación.
Allí deben encontrarse con el óvulo, que fue liberado por el ovario unas horas antes.
Solo un espermatozoide será capaz de atravesar la membrana del óvulo y fecundarlo. Cuando esto ocurre, se forma el embrión, que luego viajará hasta el útero para implantarse.
Este es el comienzo de un embarazo.
Aunque el proceso suene automático, muchos factores pueden influir en que no se logre el embarazo:
Por eso, si has estado intentando durante varios meses sin éxito, es importante hacer una evaluación médica completa.
Desde la ovulación hasta el estudio del factor masculino, en Nacer te acompañamos con orientación clara y estudios precisos para identificar en qué punto puede estar la dificultad.
La información es el primer paso. El segundo, es actuar.
Clínica Foscal Internacional Torre C Piso 7 Consultorio 706 – Floridablanca, Colombia
3172437108
www.nacer.com.co