Central de citas

+57 3172437108

Clínica Foscal Internacional

Torre C Piso 7 Consultorio 706

Apps y test caseros para detectar la ovulación ¿Son confiables?

Apps y test caseros para detectar la ovulación ¿Son confiables?

Mayo 28, 2025 | Actualidad

En la actualidad, muchas mujeres que desean quedar en embarazo recurren a aplicaciones móviles o test de ovulación caseros para identificar el momento más fértil del ciclo. Estos métodos son accesibles, fáciles de usar y prometen ayudar a mejorar las probabilidades de concebir. Sin embargo, ¿qué tan confiables son realmente?

¿Cómo funcionan estos métodos?

Las aplicaciones móviles de fertilidad se basan en el registro de información personal como la duración del ciclo menstrual, la fecha del último período, síntomas físicos y temperatura basal. A partir de esos datos, la app hace un cálculo estimado del día de ovulación.

Por otro lado, los test de ovulación que se compran en farmacias suelen medir en orina el aumento de la hormona LH (hormona luteinizante), que se eleva unas horas antes de la ovulación. Si el test detecta este aumento, sugiere que estás en tu ventana fértil.

Ventajas y limitaciones

Tanto las apps como los test caseros ofrecen una aproximación útil para quienes tienen ciclos menstruales regulares. Permiten tomar conciencia del propio cuerpo y planificar relaciones sexuales durante los días más fértiles.

Sin embargo, presentan importantes limitaciones:

  • No confirman si realmente ocurrió la ovulación. Solo predicen o sugieren el momento.
  • No son precisos en mujeres con ciclos irregulares.
  • No detectan otros factores que pueden afectar la fertilidad, como alteraciones hormonales, problemas ováricos o anovulación (cuando no hay ovulación a pesar de los síntomas).

¿Por qué no son recomendables en casos de infertilidad?

Cuando una mujer lleva varios meses intentando quedar en embarazo sin éxito, es fundamental contar con un diagnóstico médico preciso. Confiar únicamente en métodos caseros puede generar falsas expectativas y retrasar el inicio de un tratamiento adecuado.

El uso de aplicaciones o test de ovulación puede ser útil como herramienta complementaria, pero no deben reemplazar una evaluación clínica profesional si existen sospechas de problemas de fertilidad.

¿Cuáles son las alternativas más confiables?

Los estudios médicos que permiten evaluar la ovulación con mayor precisión incluyen:

  • Ecografía transvaginal seriada, que permite observar el crecimiento del folículo ovárico y confirmar si se ha roto, señal de que ocurrió la ovulación.
  • Medición de progesterona en sangre, que se realiza en una fecha específica del ciclo para comprobar si hubo ovulación.

Ambas pruebas ofrecen información clara y confiable que ayuda a establecer un diagnóstico adecuado.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Si han pasado más de 6 meses teniendo relaciones sexuales sin protección y no has logrado un embarazo, lo más recomendable es consultar con un centro especializado en reproducción asistida. También es recomendable si tienes ciclos menstruales irregulares o antecedentes de problemas hormonales.

En Nacer, contamos con estudios especializados para evaluar tu ovulación y acompañarte en el camino hacia la maternidad. Solicita tu cita con nuestro equipo y recibe una atención cálida, respetuosa y basada en evidencia.

Llamar Nacer